Tips para la maleta perfecta

Los días siguen pasando, pero sigo sin tener familia; mediados de julio y aún así... desesperación en 3, 2, 1.
Habiendo gente que se va en nada menos que 10 días, las primeras inquietudes van saliendo a la luz. Teléfonos, cuenta bancaria, asignaturas a elegir, entendimiento con la familia pero, sobre todo, un tema que nos atormenta a todos: las temidas maletas.
¿Qué me llevo?, esa es la cuestión que todos los bkdos nos hacemos continuamente, o nos haremos en algún momento antes de irnos. Créeme, preparar la maleta para 1 año no es tan fácil como meter todo lo que pilles e irte.
La primera dificultad viene al tener que adecuarte a las aerolíneas con las que viajas (eso los que las sepan; el resto va un poco a ciegas). Una maleta a facturar, la de mano y un bolso. 1 año.
Empieza el comedero de cabeza.
Cuando ya estemos seguros del peso y las medidas que no se deben pasar (de lo contrario, ve preparando el bolsillo), podremos pasar a lo más importante: el contenido.
Estados Unidos es muy grande, por lo que la ropa que se lleve cada uno variará según el estado y su clima. Siempre es bueno investigar un poco acerca de ello para ver qué prendas llevar y así no fallar en cargar mucha ropa de verano o de abrigo que luego no utilicemos, o bien porque el clima es completamente distinto a tu tipo de ropa, o bien porque esta no esté preparada para las condiciones que se dan en tu estado (por ejemplo, los abrigos de España están preparados para este frío, pero no creo que para el de Minnesota o Alaska). Por ello, lo primero que pienso que debemos meter en la maleta son basics que sirvan como comodines en prácticamente todo tipo de climas. A partir de ahí, ya podrás orientarte hacia una cosa u otra según tu destino, aunque ya te digo que la ropa más específica es mejor comprarla allí directamente.
Nota 1: Para los más olvidadizos (entre los que me encuentro como número 1),
siempre está bien hacer una lista bien detallada de todo lo que te llevas 
para no olvidarse nada a la vuelta. Esto lo aprendí de Yellow Mellow. 
Me siento orgulloso :)
También recomiendo aprovechar todo ese espacio muerto que queda, por ejemplo, el hueco de dentro de los zapatos; podemos rellenarlo de prendas más pequeñas para así aprovechar al máximo el espacio. Hazme caso, así se ahorra mucho sitio. Asimismo, no te olvides de envolver el calzado en una bolsa.
Por otro lado, no te ciñas solo a uno o dos tipos de ropa: ten en cuenta que pasarás por muchas situaciones en 1 año, por lo que lo más conveniente es incluir prendas de todo tipo: bañadores, algo más formal, de deporte, pijamas decentes, para salir, de diario, etc.
Avanzamos. Cuando ya tenemos las ideas más o menos claras, hay varios trucos para que te quepa lo máximo en el equipaje: podemos ir desde el clásico enrolla la ropa hasta algunos métodos más sofisticados, como envasarla al vacío.
Nota 2: Sobre todo para los primeros días, cuando vas a dar las primeras
impresiones, lo mejor es llevar ropa que puedas combinar ampliamente 
para así tener el máximo de looks posibles.
Además, lo mejor es que no lleves las maletas a tope, porque allí te comprarás cosas, y querrás traértelas de vuelta, ¿verdad? Que sí, que te puede gustar mucho tu ropa y te la quieres llevar toda, pero después no te quejes cuando no te quepa en la maleta esa sudadera de los Lakers que tanto te costó conseguir y que tanto te gusta... Estoy exagerando, pero ya entiendes lo que quiero decir: el hecho de que te vayas un año no significa que te tengas que llevar tu armario entero.
Por supuesto, lo que nos dicen siempre: en la maleta de mano meted lo más frágil que llevéis (las facturadas las tratan que mejor no verlo) y, por el contrario, los líquidos y demás productos que no dejan llevar en esta, pues van a la facturada (gastad tiempo en embalarlos bien).
Nota 3: Si no quieres que te revienten el equipaje en las aduanas, te recomiendo 
que te compres un candado TSA y se lo pongas en las cremalleras:son estos
que tienen el rombito rojo y, si tu maleta es la afortunada elegida 
para revisar, la TSA podrá abrirla con sus propios códigos. 
Así, no te la destrozarán (o, al menos, no tanto).
Respecto al neceser, llévate solo lo imprescindible: para el champú y todas esas cosas, te vas a gastar el dinero igualmente, por lo que mejor comprarlo allí y dejar ese espacio de la maleta para otras cosas más relevantes.
Por último, solo queda por aconsejar que metas todos los extras que se te ocurran o que podrás necesitar a lo largo de este año: medicamentos (son muy caros allí), fotos, una agenda y boli para los primeros días, los regalos de la familia, una mochila, el ordenador, gafas, algún libro, la cartera con algo de efectivo, toda la documentación, el móvil, auriculares, adaptadores, una bandera andaluza (en mi caso), y unas ganas tremendas de disfrutar esta experiencia!!!

Aun así, este tema es completamente personal, y cada uno prevé de manera distinta su organización. No obstante espero haber podido ayudar a algún amancier de esta edición para aclararse un poco, o a alguno que esté por venir en años próximos!
Sin más, un huerfanito a la espera de familia.


Nothing is impossible; even the word itself says I'm possible!
- Audrey Hepburn

Comentarios

  1. Cuanto dinero en efectivo? Ellos te dan dinero mensual o te buscas la vida? El ordenador es muy necesario?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Personalmente yo me llevé unos $250 en efectivo para ir sobreviviendo los primeros dias (ya sabras que esos dias son los que mas gastos vas a hacer) y para poder comprar hasta que supiera donde podia sacar efectivo y si la tarjeta funcionaba, y para tener un poco de reserva tambien. La cantidad que te lleves depende de ti y de lo que tu anticipes.
      La FAO nos da una paga mensual de 100€ por lo que con eso y con lo que te ingrese tu familia de España (dependera de la persona tambien y de lo que tu gastes) te apañas.
      Y por ultimo, el tema del ordenador depende tambien de ti; en mi caso, me lleve el ordenador porque para mi es totalemente necesario, tanto para trabajo de instituto como para lo personal, pero ya te digo que en cada caso varia (tambien habria que ver como es tu situacion porque a lo mejor tu familia de alli te deja un ordenador, o el instituto, etc)
      Todo depende!

      Eliminar

Publicar un comentario